Siete preciosos pueblos mantienen tradiciones muy peculiares en el Valle del Roncal que, en parte, puede conocerse visitando los Museos de la Almadia (Burgui), del tenor Julián Gayarre (Roncal), del Queso y la Trashumancia (Uztárroz) y el Centro de Interpretación de la Naturaleza (Roncal). Fiestas tradicionales a destacar son el Día de la Almadia a finales de abril o comienzos de mayo (Burgui) con descenso de 5 km, y el Tributo de las Tres Vacas (13 de julio) con participación de alcaldes del valle francés de Baretous. Cierran el Valle del Roncal por el norte el Valle de Belagua y la Reserva de Larra, espacios donde se asciende a cimas como la Mesa de los Tres Reyes, Annie o Urkedi que superan los 2.000 metros. El Valle de Belagua es el único que encontramos en Navarra de carácter glaciar, esto es, varias veces milenario, donde podemos pasear y deleitarnos contemplando una variedad de árboles: pino, abeto haya, avellano, quejigo, tilo y bog. El invierno es la época idónea para el esquí de fondo y de travesía o el paseo con raquetas en este entorno del Pirineo Oriental navarro.
Es el mayor de los municipios del Valle del Roncal, bañado por el río Esca y con paso fronterizo a Francia. Bosques de pino, hayas y robles. Cuatro dólmenes. Parroquia gótica del s. XVI con buen retablo mayor y órgano barroco. Baile típico del "Thun thun". Calles estrechas y empedradas. Véase la fuente Uturrotx y la Casa de la Memoria de Isaba. Acceso a pistas de esquí de fondo y senderismo.
* Valle de Roncal.
* Mausoleo Julián Gayarre
* Valle de Belagua.
* Pico de Ori.
* Nuestra Señora de Muskilda.
* La Foz de Arbaiun
* Las Gargantas de Kakuetta (Francia).
* Valle de Echo.
* Valle de Ansó, Selva de Zuriza (en Huesca)
* Valle de Salazar y Selva de Irati.
* Valle de Belagoa y puerto de Larra, donde se encuentra la Sima de San Martin.
* Roncal, con el mausoleo de Gayarre y el Centro de Interpretación de la Naturaleza.
* Valle de Larrau con las Grutas de Cacuhette y el Puente Colgante a unos 50 m. de altura en el Pirineo Francés
* El pueblo de Burgui, con su festividad anual en el mes de mayo de la bajada de la Almadía
Práctica del ski en invierno y el montañismo todo el año, aparte de una ámplia oferta en la zona para otros deportes como la pesca, salidas a caballo, bicicletas, senderismo etc...